Cómo crear una estrategia ganadora de redes sociales para tu cliente

May 17, 2025
Por
Kyra Goodman

Si estás acostumbrado a crear estrategias internamente o para ti mismo, te darás cuenta de que crear una estrategia de redes sociales para un cliente (o clientes) es un desafío completamente diferente. Debes familiarizarte con un nuevo público objetivo y el funcionamiento interno de un nuevo negocio. Tú

Si estás acostumbrado a crear estrategias internamente o para ti mismo, te darás cuenta de que crear una estrategia de redes sociales para tu cliente (o clientes) es un desafío completamente diferente. Debes familiarizarte con un nuevo público objetivo y el funcionamiento interno de un nuevo negocio. También debes obtener resultados, tanto los obvios (compromiso, seguidores, alcance) como los no tan obvios (hacer que los clientes se sientan seguros, reducir su estrés y quitarles trabajo de encima). Pero afortunadamente, todas las estrategias que crees para un cliente seguirán los mismos principios:

  1. Abordan las preocupaciones del cliente (por ejemplo, estamos quedando atrás de nuestros competidores, no sabemos cómo comenzar a construir una comunidad)
  2. Hacen que sus objetivos parezcan una conclusión inevitable (por ejemplo, esta es la razón por la que vencerás a tus competidores en 6 meses, así alcanzaremos tus primeros 1000 super seguidores)
  3. Muestran al cliente por qué eres la mejor opción para ejecutar la estrategia.

Para cumplir con estos tres principios, y para asegurarte de que tengas la mejor oportunidad de ser contratado para proyecto tras proyecto, aquí está cómo puedes crear una estrategia ganadora de redes sociales para tu cliente.

Pasos para crear una estrategia ganadora de redes sociales para el cliente

Aquí están los componentes clave de cualquier estrategia de redes sociales:

  1. Entrevista con el cliente y definición de objetivos
  2. Investigación y análisis
  3. Elegir los canales de redes sociales del cliente
  4. Crear KPIs y establecer objetivos
  5. Definir los pilares de contenido del cliente
  6. Crear un calendario de publicaciones
  7. Flujos de trabajo, colaboración y proceso de aprobación
  8. Servicio al cliente y gestión de crisis

Entrevista con el cliente y definición de objetivos

Este es el paso más importante en la creación de la estrategia de redes sociales de tus clientes. Si no tienes la mejor comprensión posible de las necesidades reales de tus clientes, es posible que tu mejor trabajo no alcance como debería.Incluso si tus resultados son asombrosos. Para encontrar los objetivos de tus clientes, aquí hay algunas preguntas con las que puedes comenzar:

  • ¿Cuáles son tus objetivos de marketing mensual, trimestral y anual?
  • ¿Dónde ves que las redes sociales te ayuden a alcanzar tus objetivos de marketing?
  • ¿Cuál sientes que es la mayor debilidad en tu estrategia social actual?
  • ¿Cuál sientes que es la mayor fortaleza en tu estrategia social actual?
  • ¿Quién es un competidor al que te gustaría vencer?
  • ¿Qué otras marcas te gustan? ¿A cuáles te gustaría parecerte?
  • ¿Actualmente tienes super seguidores? ¿Podemos ponernos en contacto con ellos?
  • ¿Cuáles son tus objetivos de ventas mensuales, trimestrales y anuales?
  • ¿Dónde ves que las redes sociales te ayuden a alcanzar tus objetivos de ventas?

También querrás entrevistar a algunas personas en el negocio:

  • CMO o jefe de marketing
  • Especialista/gerente/encargado de contenido
  • Gerente de redes sociales
  • Encargado de producto
  • Ventas
  • Soporte

No siempre lograrás reunir a estas personas en una llamada o en una reunión. Lo importante es que obtengas la mejor comprensión posible sobre lo que se necesita hacer desde diferentes puntos de vista. Lo mejor de todo es que, al ser el punto focal de estos diferentes grupos, podrás revelarles cosas que nunca supieron. Y ese tipo de visión te hace invaluable.

Investigación y análisis

La investigación es la base de cualquier gran estrategia de redes sociales. Tener datos que respalden tus recomendaciones agrega una capa de legitimidad a tu plan y hace más probable que el cliente alcance sus objetivos. También es una buena idea realizar una auditoría de redes sociales en las cuentas existentes del cliente antes de desarrollar tu estrategia. Esto te dará una idea de sus fortalezas y debilidades. Puedes aplicar los hallazgos de tu auditoría para identificar las mejores formas de mejorar los resultados del cliente. Tu investigación y análisis deben cubrir tres áreas: Descubrimiento de audiencia, Análisis de competidores y Estándares de la industria.

Descubrimiento de audiencia

En primer lugar, necesitas saber quiénes son los clientes de tu cliente. ¿Cuáles son sus intereses y comportamientos? ¿Cuándo están más activos en las redes sociales? El cliente no puede llegar a su audiencia si no sabe dónde está. Es importante verificar regularmente las analíticas de redes sociales del cliente para ver en qué canales está ocurriendo la mayoría de su participación y cuándo. Sked Social utiliza analíticas impulsadas por datos y respaldadas por estadísticas para Instagram. Encuentra el mejor momento para publicar, analiza el rendimiento de tus publicaciones e historias, compara tu actividad con la de tus competidores y más con nuestra prueba gratuita de 7 días. También puedes utilizar las ideas integradas de la plataforma para aprender más sobre la audiencia de tu cliente. En Instagram, por ejemplo, si tu cliente tiene una cuenta de empresa, puedes acceder a "insights" en la parte superior de la página y ver un desglose de las franjas de edad de su audiencia, ubicaciones, y los días de la semana y horarios del día en los que están más activos. Esto afectará los tipos de contenido y el calendario de publicaciones que establezcas para el cliente.

Análisis de competidores

A continuación, debes echar un vistazo completo a los competidores de tu cliente y lo que están haciendo en redes sociales. Esto te ayudará a identificar lo que otros están haciendo bien y lo que no están haciendo tan bien para identificar oportunidades para que tu cliente se destaque. Anota los nombres de los 3 principales competidores de tu cliente y revisa sus perfiles en todas las plataformas. Toma notas sobre los tipos de contenido que están publicando, qué tipos de publicaciones tienen la mayor participación y en qué áreas tu cliente puede sobresalir para destacar y diferenciarse.

Estándares de la industria

Los informes de estándares de la industria son una herramienta invaluable para ayudarte a comprender cómo las personas están utilizando las redes sociales. Investiga los datos para identificar qué plataformas están utilizando los diferentes grupos de edad. Compara esto con el público objetivo de tu cliente para asegurarte de que están enfocando sus esfuerzos en las plataformas correctas. Toma nota de las tasas de participación promedio por industria, cuántas publicaciones por día y cuántas publicaciones por semana son el estándar. También puedes buscar hashtags populares dentro del nicho del cliente para ver quiénes son las cuentas y los influencers destacados. Estas son las personas con las que deseas construir reconocimiento de marca para ayudar a obtener más atención sobre la marca del cliente.

Decidir en qué canales de redes sociales debería estar tu cliente

Es tentador estar en todas partes. Antes de lanzarse a cada canal, considera los recursos, el equipo, qué tipos de contenido tienen y cuál es la industria o nicho de tu cliente. Es mejor hacer un par de plataformas realmente bien que hacer un mal trabajo en todo. ¿Tu cliente es nuevo en las redes sociales? Si es así, comience con dos a cuatro canales principales. Estos deben adaptarse al negocio y al mercado objetivo de tu cliente. Por ejemplo, si son una marca de ropa, podrían tener más éxito en Instagram o TikTok. Si tu cliente vende software de contabilidad a otras empresas, podrían tener mejor suerte en LinkedIn. Si tu cliente ya tiene una presencia establecida en redes sociales y está buscando llegar a una nueva audiencia, refiérete a tu auditoría para ver en qué plataformas aún no están. Cruzarlo con los datos de tu descubrimiento de audiencia e informes de la industria para ver dónde más podría estar activa su audiencia. Estas son oportunidades óptimas para que el cliente explore nuevos horizontes y expanda su alcance social.

Establecer metas SMART y crear KPIs de redes sociales

Cualquier objetivo que establezcas para tu cliente debe ser SMART: Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y Temporal. Cada objetivo que establezcas para ellos también debe tener un KPI correspondiente, o Indicador Clave de Rendimiento, que mida si el objetivo se cumplió. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Metas SMART: Aumentar el reconocimiento de marca un 25% mes a mes KPIs: X impresiones, X alcance, X% de crecimiento de audiencia por mes
  • Metas SMART: Aumentar el tráfico web un 50% mes a mes KPIs: X clics, X visitas al sitio web por mes
  • Metas SMART: Generar cuatro nuevos leads de ventas este mes KPIs: X clics, X visitas al sitio web por mes

Tus objetivos deben mostrar el valor de las redes sociales. Cada objetivo de redes sociales debe estar conectado con los objetivos comerciales del cliente que estableciste al principio. En última instancia, el cliente está invirtiendo en redes sociales para ayudar a hacer crecer su negocio, y cada objetivo debe alinearse con eso. Establecer objetivos también ayuda a demostrar y mejorar el valor de tu trabajo en redes sociales. Si puedes mostrarle al cliente que estás alcanzando los objetivos que estableciste para ellos, es probable que vean tu valor y continúen trabajando contigo.

Definir los pilares de contenido y directrices de la marca

Recapitulación rápida: Los pilares de contenido son las 3 a 5 áreas clave a las que se vinculará el contenido de tu cliente. Estos deben ser temas generales y abarcadores en lugar de categorías muy específicas para comenzar. Los pilares de contenido permiten que tu cliente gane claridad sobre su nicho. Ser un experto en algunas cosas específicas ayudará a que su audiencia crezca más rápido y construya credibilidad. Además, facilita mucho la planificación del contenido de tu cliente. Los pilares de contenido de tu cliente deben ser específicos para su marca, pero pueden abarcar múltiples temas. Por ejemplo, los pilares de una marca de ropa deportiva podrían ser positividad corporal, ejercicios, comunidad y sostenibilidad. Cada pieza de contenido que produzcan debe vincularse a uno de estos pilares. Para definir los pilares de contenido de tu cliente, refiérete a tu investigación sobre el descubrimiento de audiencia. Piensa en los casos de uso que los clientes puedan tener para el producto o servicio del cliente. Por ejemplo, si el cliente es una marca de zapatos de senderismo, los usuarios podrían querer saber qué materiales hacen un gran zapato de senderismo. Desarrolla de 3 a 5 casos de uso o problemas que el contenido de tu cliente proporcionará una solución. Estos servirán como sus pilares de contenido. Si tu cliente ya está activo en redes sociales, revisa sus analíticas para ver qué tipos de contenido están teniendo el mejor rendimiento. Estas ideas te permiten adaptar los pilares de contenido del cliente para que coincidan con las preferencias de su audiencia. Además de crear pilares de contenido específicos para la marca de tu cliente, también debes crear algunas directrices o estándares sobre el contenido que están produciendo. Por ejemplo, las fotos y videos deben ser de alta calidad y los tamaños de imagen para cada plataforma deben especificarse. Incluso con plataformas como Instagram Stories o TikTok que funcionan bien para contenido hecho en casa y espontáneo, aún quieres asegurarte de que haya un estándar de calidad para todo lo que publique tu cliente. Para ayudar a que las cosas se vean consistentes y pulidas, es útil usar una aplicación de edición de fotos o un preajuste. Prueba Lightroom o VSCO para filtros que hagan que tus fotos destaquen.

Crear un calendario de publicaciones

Un calendario de publicaciones en redes sociales puede ayudar al cliente a asegurarse de que está alcanzando a su audiencia en el momento adecuado. Aquí hay algunas pautas sobre los mejores momentos para publicar:

  • Los mejores momentos para publicar en Facebook son los miércoles a las 12 pm y 2 pm, y los jueves a la 1 pm y 2 pm.
  • El mejor momento para publicar en Twitter es entre las 9 am y 10 am un viernes.
  • Los mejores momentos para publicar en Instagram son los miércoles a las 3 pm, los jueves a las 5 am y 11 am y entre 3-4 pm, y los viernes a las 5 am.
  • El mejor momento para publicar en LinkedIn es entre 3-5 pm un miércoles.

Junto con los tiempos óptimos de publicación, también es importante observar la frecuencia de publicación. Aquí tienes algunas recomendaciones generales por plataforma:

  • Facebook - al menos 3 veces por semana
  • Twitter – de 3 a 30 veces al día (parece mucho, pero los tuits tienen una corta vida útil, lo que significa que es importante distribuir tus tuits a lo largo del día)
  • TikTok – 3 veces al día
  • Pinterest – de 3 a 30 pines al día
  • Instagram – 1 a 3 veces al día
  • LinkedIn – al menos 2 veces por semana
  • YouTube – 1 vez por semana

Con las redes sociales, la consistencia es clave. Publicar de manera consistente es la mejor manera de construir el seguimiento de tu cliente y establecer autoridad dentro de su nicho. También se reduce a la confianza: las personas no quieren comprar de un negocio al que no pueden contactar o del cual no pueden depender. Por ejemplo, si no puedes fijar 30 veces al día, redúcelo a un número que sea realista de mantener. Puede ayudar automatizar publicaciones utilizando una herramienta de programación para asegurarte de que tu cliente publique suficiente contenido y que las publicaciones se realicen en los momentos óptimos del día. Además de publicar contenido, decide cuánto tiempo por semana dedicarás a interactuar a través de la cuenta del cliente. Las redes sociales se tratan de interacciones sociales. Los negocios que se enfocan en fomentar su interacción crean un mejor alcance y una mayor conciencia de marca, lo cual facilita atraer nuevos clientes. Dedica aproximadamente una hora al día a participar en compromisos sociales. Esto incluye dar me gusta y comentar en las cuentas de otros o en contenido de influencers relevantes, así como seguir nuevas cuentas para aumentar la audiencia del cliente.

Planifica los flujos de trabajo y los procesos de aprobación

Ahora que has determinado qué tipos de contenido publicarás para tu cliente, con qué frecuencia y cuándo lo harás, el siguiente paso es identificar cómo el cliente publicará su contenido. ¿Quién lo redactará y programará? ¿Quién necesita estar involucrado en el proceso de aprobación? Para evitar largos periodos de demora o rondas de ediciones por parte del cliente, la forma más sencilla es presentar al cliente un calendario de contenido prehecho o una hoja de Excel que describa el contenido al menos con un mes de antelación. Consulta esta plantilla de calendario de contenido en redes sociales de HubSpot para obtener ideas. También es importante establecer fechas de vencimiento con tus clientes. Estos pueden incluir cosas como:

  • Cuando se vencen las fotos o el contenido de video del cliente para el mes
  • Cuando deban estar listos el diseño de tu cuadrícula (en Instagram) o la redacción de leyendas
  • Cuando deba entregarse la primera ronda de revisiones o comentarios del cliente
  • Cuando deben entregarse tus publicaciones revisadas
  • Cuando las versiones finales de las publicaciones estarán programadas
  • Cuándo se realizará la retroalimentación y el reporte

Establecer estas bases con antelación dará frutos a largo plazo y resultará en un sistema mejor organizado tanto para ti como para el cliente.

Crea un plan para el servicio al cliente y la gestión de crisis

Las redes sociales son mucho más que crear contenido bonito. Es una de las principales maneras en que las empresas pueden ofrecer soporte a sus clientes en la era digital. Las marcas que más destacan son aquellas que ofrecen una experiencia al cliente sin igual. Para hacerlo, tu cliente necesita tener un plan efectivo para manejar consultas de clientes en línea.

Servicio al Cliente

Cuando lleguen consultas o quejas a través de las bandejas de entrada de redes sociales del cliente, se debe tener claras las pautas sobre quién es el punto de contacto dentro de la organización para responderlas. También ayuda establecer un estándar de qué tan rápido el cliente debe recibir una respuesta. Si tu cliente recibe un gran volumen de consultas, puede ser útil automatizar respuestas en plataformas como Facebook e Instagram para reconocer su mensaje y asegurarle al cliente que alguien del equipo estará con ellos en breve. Esto asegura a los clientes que pueden contactarte cuando lo necesiten, aumentando la probabilidad de que vuelvan a comprarte en el futuro.

Gestión de crisis

Cuando ocurre un desastre, necesitas estar preparado. Como nos enseñó la pandemia global del COVID-19, las crisis pueden surgir en cualquier momento y están fuera de tu control. Es cada vez más importante tener un plan de respuesta a crisis en las redes sociales, por si lo necesitas. Este plan de comunicación de crisis puede detallar preocupaciones o problemas comunes que puedan surgir y ayudar a identificar a la persona correcta del equipo a contactar si las cosas se salen de control. Esto te permite actuar rápidamente antes de que el problema se agrave. Aquí hay algunas buenas reglas generales para agregar a tu estrategia de crisis:

  • Informa del incidente al cliente o al miembro del equipo adecuado lo antes posible.
  • Pausa todas las publicaciones programadas para evitar momentos incómodos.
  • Involúcrate con el demandante, pero no discutas ni te pongas a la defensiva.
  • Aprende de la experiencia y muestra a tus seguidores cómo planeas progresar.

Cómo lograr que el cliente acepte tu estrategia en redes sociales

Ahora que has creado una estrategia tremenda de redes sociales para el cliente, queda un obstáculo por superar: hacer que el cliente acepte. Si has hecho un trabajo exhaustivo y has utilizado investigaciones y datos para respaldar tu estrategia, esto no debería ser demasiado difícil. Aquí hay algunos consejos rápidos para entusiasmar al cliente con tu estrategia y ganar su aprobación:

  • Invita a tu cliente a participar en tendencias y oportunidades de contenido emocionantes a medida que surjan.
  • Crea una biblioteca compartida de recursos de contenido aprobado por el cliente.
  • Crea un calendario de contenido de ejemplo para mostrar tu estrategia en acción.
  • Establece un sistema para mostrar el valor con reportes programados.

¿Necesitas una plataforma para gestionar los canales de redes sociales de tus clientes?

Sked Social te permite gestionar varias cuentas de clientes, programar cientos de publicaciones y colaborar con los clientes a través de un solo enlace. ¡Descubre si es adecuado para ti con una prueba gratuita de 7 días ahora mismo!

También te puede gustar:

Colabora sin esfuerzo, ahorra tiempo y gasta menos

¿Por qué conformarse con una herramienta de gestión de redes sociales mediocre cuando podrías estar usando Sked Social? Con acceso ilimitado de colaboradores, aprobaciones simplificadas y tecnología avanzada de auto-publicación que te permite programar en todas las principales plataformas, Sked Social ofrece todo lo que necesitas.

Comienza GRATIS

Create a posting schedule

A social media posting schedule is essential for making sure your client’s content reaches their target audience when they’re most active. Posting at optimal times not only improves visibility but also boosts the likelihood of higher engagement rates, better click-through, and increased brand awareness. Inconsistent or mistimed posting can lead to content being buried in algorithms, which can hurt performance across all social media platforms. Don’t forget to factor in automation tools like Sked Social that allow you to schedule posts in advance, so you can consistently publish content - even on weekends or holidays.

Here are some basic guidelines on the best times to post:

  • The best times to post on Facebook are Wednesdays at 12pm and 2pm, and on Thursdays at 1pm and 2pm
  • The best time to post on Twitter is between 9am and 10am on a Friday
  • The best times to post on Instagram are Wednesdays at 3pm, Thursdays at 5am and 11am and between 3-4pm, and Fridays at 5am
  • The best time to post on LinkedIn is between 3-5pm on a Wednesday

Along with optimal posting times, it’s also important to look at posting frequency. Here are some general recommendations by platform:

  • Facebook - at least 3 times per week
  • Twitter/X – 3 to 30 times a day (it sounds like a lot, but Tweets have a short lifespan, meaning it’s important to spread out your tweets throughout the day)
  • TikTok – 3 times per day
  • Pinterest – 3 to 30 pins per day
  • Instagram – 1 to 3 times per day
  • LinkedIn – at least 2 times per week
  • YouTube – 1 time per week

With social media, consistency is key. Posting consistently is the best way to build your client’s following and establish authority within their niche. It also comes down to trust: people don’t want to purchase from a business they can’t reach or depend on. For instance, if you aren’t able to pin 30 times per day, scale it back to a number that’s realistic to maintain. It can help to plan and automate posts using a social media scheduling tool so that you can make sure your client is posting enough content and that posts are going out at optimal times of day. In addition to posting content, decide how much time per week you will spend engaging through the client’s account. Social media is all about social interactions. Businesses that focus on building their engagement create better reach and greater brand awareness, which makes it easier to attract new customers. Allocate about an hour a day to spend on social engagement. This includes liking and commenting on other accounts or relevant influencers’ content and following new accounts to build the client’s following.

Map out workflows and approval processes

Now that you’ve determined what kinds of content you’ll be posting for your client, how often, and when you’ll be posting, the next step is to map out the workflow that brings that content to life. A well-defined approval process will streamline your efforts, helping build trust with your client by keeping everything transparent and accountable.

Start by clarifying roles: who is responsible for content creation, who handles scheduling, and who signs off on the final social media posts? Miscommunication can quickly derail timelines, so documenting responsibilities is essential. One of the best ways to prevent bottlenecks is to streamline your workflow with visual content planning tools, collaboration, and content approvals platform like Sked Social, or a simple Excel spreadsheet, the goal is to give your client visibility and time to review upcoming content.

Set clear checkpoints for each stage of your content strategy, including when visuals are due, when captions are drafted, and when posts are slotted into the posting schedule. Specify timelines for revision rounds, feedback loops, and publishing deadlines. This structure ensures no detail gets missed and every post aligns with your client’s brand voice and marketing goals.

These checkpoints could include things like:

  • When the client’s photo or video content for the month are due
  • When the creation of your grid layout (on Instagram) or caption copywriting is due
  • When the first round of revisions or client feedback is due
  • When your revised posts are due
  • When final versions of the posts will be scheduled
  • When reporting and feedback will happen

Adding automation into your social media management process using a tool like Sked Social can take the stress out of the process. You can create a clear shared content calendar, and schedule approved posts in advance across multiple social media platforms, saving hours of manual work.

A strong workflow turns your strategy into action. With a documented plan and reliable systems in place, your client will feel confident, your content will stay consistent, and your results will speak for themselves.

Create a plan for customer service and crisis management

Social media in 2025 is about more than just curating engaging content. It’s one of the main ways that businesses can offer their customers support in the digital age, and plays a major role in the overall customer experience. In today’s digital landscape, platforms like Instagram, TikTok, and Facebook have become primary channels for customers to directly ask questions, share feedback, or raise complaints. Brands that respond quickly and thoughtfully often win long-term loyalty, while those that ignore or mishandle these moments risk losing support and customers.

Creating a strong customer service strategy should be a non-negotiable part of your client’s overall social media strategy. Start by outlining how the brand will respond to customer inquiries across different social media platforms. Define what types of questions can be answered directly via social, and when issues should be escalated to email or phone support. Setting expectations for response times (ideally within a1-2 hours during business hours) can make a huge difference in customer satisfaction.

Don’t overlook the importance of social listening either. Monitor brand mentions across all social media platforms to catch both positive and negative feedback, even when the account isn’t tagged. This proactive approach helps clients manage their brand awareness and gives them real-time insights into how their audience feels.

When it comes to crisis management, preparation is everything. Every client, no matter the size, should have a basic crisis communication plan in place. Whether it’s a product recall or an unexpected wave of negative reviews, having a plan makes it easier to respond quickly and professionally.

Customer service

When inquiries or complaints come in via the client’s social media inboxes, you need to have clear guidelines about who the point of contact is within the organization to answer them. That starts with identifying the point of contact: who from the client’s team is responsible for monitoring, responding to, and escalating messages? Are they trained in the brand’s tone and brand voice?

Timely responses are also critical to a successful social media marketing approach. Whether someone’s asking about delivery times, refund policies, or just giving a shout-out, these real-time interactions directly impact customer satisfaction and ultimately influence the engagement rate and conversion rate.

It also helps to set a standard of how quickly the customer should receive a response. If your client receives a high volume of customer inquiries, it can help to automate responses through chatbots or pre-saved replies on platforms like Facebook and Instagram to acknowledge their message and assure the customer that someone from the team will be with them shortly. This assures customers that they can reach you when they need to, making it more likely that they will purchase from you again in the future. Customers will remember which brands were easy to talk to, and those are the brands they recommend and return to.

Crisis management

When disaster strikes, you need to be prepared. As the global COVID-19 pandemic taught us, crises can emerge at any time and are beyond your control. It’s becoming ever more important to have a crisis response plan in place for social media, should you need it.

Start by identifying common scenarios that could arise for your client’s industry. What if a shipment delay triggers customer complaints? What if a post is misinterpreted? Each scenario should have a predefined response path, including who gets notified internally, how the situation is assessed, and what kind of messaging is appropriate for the public. This plan should align with the brand’s tone and content strategy so that any crisis communication still feels authentic.

This crisis communication plan can outline common concerns or issues that might arise and help you identify the correct person on the team to contact if things are getting out of control. This allows you to act quickly before the issue escalates. Here are some good rules of thumb to add to your crisis strategy:

  • Report the incident to the client or the appropriate team member as soon as possible
  • Pause all scheduled posts to avoid any awkward moments
  • Engage with the complainant, but don’t argue or become defensive
  • Learn from the experience and show your followers how you plan to move forward

How to get the client on board with your social media strategy

Now that you’ve created a killer client social media strategy, there’s one obstacle left to face: getting the client on board. If you have done a thorough job and used research and data to back up your strategy, this shouldn’t be overly difficult. Here are some quick tips to get the client excited about your strategy and win their approval:

  • Invite your client to jump in on exciting trends and content opportunities as they arise
  • Create a shared asset library of client-approved content
  • Create a sample content calendar to show your strategy in action
  • Set up a system to showcase value with scheduled reports

Landing a client is where the real work finally begins. As your agency grows and you’re juggling multiple social media accounts, staying organized becomes a make-or-break moment for your reputation.

That's where social media management platforms built for agency/client collaboration like Sked Social is essential. Start your free Sked Social trial today and get unlimited user seats,  tools that keep everyone on the same page, and streamlined approval workflows that cut through client friction like butter, you can scale without the chaos.

If you’re ready to find out how Sked can help you deliver on those big promises and grow your agency, book a demo today!

Contenido

Qué leer a continuación

Instagram

Cómo Crear Una Propuesta de Redes Sociales Independiente Sobresaliente

July 11, 2025

Ser visto, ser contratado, conseguir clientes felices.

Instagram

Cómo llevar a cabo una auditoría perfecta de redes sociales para tus clientes

June 18, 2025

Revisar el contenido social existente de tus clientes te mostrará sus fortalezas, debilidades, oportunidades, y te dará una hoja de ruta hacia el éxito futuro.

Es hora de mejorar tu estrategia
social